Creación de narrativa por Isaherna
Esta actividad gamificada del "Desafío de Filemón en época de COVID-19" está contextualizada en la situación actual que está aconteciendo a nivel internacional y que conlleva mantener un equilibrio a nivel mental, físico y emocional. En otras palabras nos obliga a desarrollar una formación integral. La audiencia corresponde a estudiantes universitarios que cursan competencias digitales, de manera transversal, en sexto semestre de su licenciatura en Lengua Inglesa.
Para ello, primero se bosquejó de la siguiente manera (NARRATIVA):
-
Inicio o desarrollo
En primera instancia Se presentan los dos personales principales: Filemón y Cris (Véase figuras 1 y 2, Storyboard).
De igual manera, se establecerán las expectativas al describir la situación correspondiente. Con ello se prepara a la audiencia a familiarizarse con la situación y empezar a orientarse al desarrollo de desafíos.
Algunas preguntas que pueden apoyar a establecer esta conexión son:
-
¿Tienen una mascota?, ¿ De qué tipo?, ¿Qué tan apegados son de su mascota?
-
¿Qué tipo de actividades realizan con el/ella en la vida diaria?
-
¿Qué hicieron durante la contingencia para mantenerse en equilibrio
Seguidamente, se inicia con la descripción más detallada de la situación de Cris y su perro Filemón. También se describe cómo la ansiedad puede hacer que un confinamiento sea más retador. Acto seguido se da paso a la siguiente etapa.
-
Nudo o desarrollo de desafíos. Filemón presenta ante la audiencia las preguntas que guiarán a la audiencia a encontrar la solución a la situción presentada (Véase figura 3, segundo recuadro, storyboard).
-
¿Qué tipo de actividades puede hacer Cris en su confiinamiento?
-
¿Cómo puede aminorar su ansiedad?
-
¿Cómo puede mantenerse en serenidad y bienestar físico, emocional y mental?
-
¿Qué actividades puede hacer Cris con Filemón?
Con base en estas preguntas, los estudiantes, en equipos de tres, realizarán el primer reto: gestionar información validada, actualizada y sustentada, mediante diferentes recursos practicados en clase (gestores bibliográficos, artículos de divulgación, investigación, videos, sitos web, etc). Lo anterior conlleva búsqueda y filtración asertiva, análisis de la información, así como almacenaje. Se esperan hagan tres aportaciones puntuales, fuentes diversas, entre 2015 y 2020 y citadas acorde con estilo APA. Una vez que hayan hecho lo solicitado. Le harán llegar la información a Filemón en un folder compartido, al recurso que Filemón les indicará y en el tiempo indicado. El logro de este desafío proporciona una insiginia de gestores de información. *


Figura 1. Storyboard That
Figura 2. Storyboard That.

Figura 3. Storyboard That.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Posteriormente, como segundo reto se darán a la tarea de compartir lo encontrado y buscarán las mejores propuestas para Filemón y Cris, en los siguientes equipos de tres. La construcción se efecturará en un foro, en un tiempo previamente determinado. Las propuestas finales se integrarán de manera original e innovadora y respetando los tipos de licenciamiento.El logro de este desafío proporciona una insiginia de creadores de contenido.*
A continuación, realizarán el tercer reto que consiste en crear un video (por equipos de tres) para Filemón donde se detalle la propuesta basada en la situación planteada anteriormente, así como en la gestión de información llevada a cabo. El video atenderá las preguntas propuestas y durará máximo tres minutos. Se hará llegar el video al Facebook de Filemón, en el tiempo establecido. También crearán y compartirán 4 momentos con tips para Cris, en su Instagram . El cuarto y último reto consiste en llevar a cabo una reflexión por equipo a manera de storytelling que harán llegar a la creadora de este desafío, en el formato y tiempos establecidos.El logro de ambos desafíos proporcionarán una insiginia plus en comunicación y colaboración. *
Desenlace de la historia. Cristina y Filemón valorarán los productos emanados de los tres retos y seleccionarán la propuesta que sea más integral, práctica y sustentada. El equipo ganador obtendrá un espacio como ponentes en el seminario de investigación anual del grupo de investigación al que pertenece la profesora titular. Con ello, se considerará realizado el desafío, producto del trabajo colaborativos de equipos y de la su integración como inteligencia colectiva.


Reflexión
Este reto que versa sobre la creación de una narrativa fue retadora porque se conjuntaron varios competencias por desarrollar y saberes que demostrar como por ejemplo: la estructura y organización de la actividad gamificada (introducción, nudo y desenlace de la historia), el hilo conductor evidenciado tanto en la narrativa como en el storyboard.
Otro punto a considerar fue la consistencia y la coherencia de las actividades para lograr el reto. Aún cuando ha sido retador, logré llevar a cabo la actividad gamificada en cuanto al diseño instruccional. Hay ciertos elementos de la gamificación que aún debo dominar sin embargo, considero que la comprensión y ejecución de lo solicitado (narrativa y storyboard) están presentes y orientadas al desarrollo de las competencias digitales en la formación integral de los estudiantes universitarios.
Por último, al tener la oportunidad de enriquecer esta propuesta, a partir de las evidencias compartidas en el grupo de facebook y de la plataforma del curso, hicieron posible mejorar la competitividad (mediante la obtención de insignias y recompensa final), descubrimiento, desafío/reto, comunidad y en la presión de tiempo.
* Estas insignias se pusieron a manera de ejemplificación. Al término de los siguientes retos, se diseñarán los que se les hará llegar a los estudiantes de este curso.
